Datos personales

Mi foto
La Coruña, La Coruña, Spain

sábado, 14 de enero de 2012

Plaza de los hermanos García Naveira


PLAZA
HERMANOS GARCÍA NAVEIRA
Centro neurálgico de la ciudad de Betanzos.
En él se encuentra la casa de Don Juan, construida a principios del siglo XX al gusto afrancesado de la época. En ella tenían también la sede de su empresa. Hoy en día, una placa nos recuerda a quien perteneció.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua de estos dos grandes benefactores, que en un principio estaba situada en medio de los jardínes del Pasatiempo, pero que se trasladó a su ubicación actual en homenaje a estos betanceiros ilustres.


                               





viernes, 13 de enero de 2012

Ruta 3-La ruta de los hermanos García Naveira


JARDÍN DEL PASATIEMPO

Tras su regreso de América en 1893 Don Juan empieza a construir este fantástico parque en las afueras de Betanzos. En el intenta plasmar todos los conocimientos adquiridos en sus viajes para el disfrute de todos  los betanceiros y visitantes. Numerosas cuevas, estanques, grutas, jardines, estatuas, relieves nos hablan de las maravillas del mundo, no en vano fue definido como “parque enciclopédico” y llegó a figurar en las mejores guías de viaje de la época. Actualmente sólo se conserva una parte del original que ha sido restaurada y puede ser visitada todo el año.
El parque se divide en una serie de terrazas que nos hablan de otros países, seres mitológicos,escenas históricas, animales guardianes... todo rodeado de vegetación. Es, además un libro abierto donde siempre se
aprende algo, desde los diferentes husos horarios, las pirámides de Egipto, árbol genealógico del capital, etc.














jueves, 12 de enero de 2012

Ruta 2 - La ruta histórica


IGLESIA DE SAN FRANCISCO.


Fundada por Fernán Pérez de Andrade “O Boo”. Es uno de los mejores ejemplos del arte gótico en
Galicia. En su interior llaman la atención los numeros enterramientos y sepulcros, destacando
especialmente el del fundador, Andrade sostenido por los simbólicos animales del oso y el jabalí.
Siglo XIV





IGLESIA DE SANTA MARÍA
DEL AZOGUE
Siglo XIV
Situada en uno de los lugares de más encanto del casco histórico de la ciudad. Comparte protagonismo con la iglesia de San Francisco. Es una iglesia parroquial de planta basilical y tres naves. Destaca la cuidada decoración de sus capiteles así como el conjunto escultórico de la entrada.


        


IGLESIA DE SANTIAGO
Siglo XIV
Fue levantada sobre otra anterior por Fernán Pérez de Andrade. Estilo de transición de Románico al Gótico. Destaca en su interior la capilla lateral de San Pedro y San Pablo o Capilla del Arcediano bella
muestra del estilo plateresco y de la que sobresale especialmente el retablo. En un lateral exterior del templo se encuentra la torre municipal del reloj.





IGLESIA DE SANTO DOMINGO
Siglo XVI
Se encuentra en el centro de la ciudad, en la plaza Hnos. García Naveira. En el antiguo convento de 
este templo se puede visitar hoy en día el Museo das Mariñas. Desde su torre de estilo Barroco se lanza cada 16 de Agosto el Globo en honor a San Roque, patrón de la ciudad cuya imagen se guarda en el interior de la iglesia


                 





miércoles, 11 de enero de 2012

Chelo






En las cercanías de Betanzos también podemos disfrutar de parajes naturales de gran belleza como Roibeira,Caraña, Chelo o Espenuca. No debemos olvidarnos tampoco de las marismas de la Ría y su desembocadura
cerca del Pazo de Mariñán y la playa del Pedrido.
En esta visita, después de disfrutar de la impresionante naturaleza de Los Caneiros, caminaremos 15 minutos más hacia Chelo.












martes, 10 de enero de 2012

Ruta 1 - La Ruta de la Naturaleza. Los Caneiros



    Betanzos cuenta con numerosos recursos  paisajísticos, pero destaca por su importancia la Ría de Betanzos y los dos ríos que en ella desembocan: el Mandeo y el Mendo. Partiendo del centro urbano, podemos realizar en unos 40 minutos una ruta de senderismo muy sugerente, la que lleva al Campo de Os Caneiros donde se celebra la romería homónima. Se camina al lado del río, disfrutando de las vistas de los viñedos donde se cultiva el afamado vino del país.