Datos personales

Mi foto
La Coruña, La Coruña, Spain

sábado, 7 de enero de 2012

San Roque del 14 al 25 de agosto - El Globo



El Globo de Betanzos




En 1875 ,Claudino Pita,decidió homenajear la festividad de San Roque construyendo un globo de papel. Desde entonces, la familia Pita cumple cada año con esta tradición: elevar en la localidad coruñesa de Betanzos el aerostato de papel más grande del mundo.



El globo, de 25 metros de alto por 50 de circunferencia, es, a día de hoy, uno de los grandes atractivos del verano en Galicia, congregando cada 16 de agosto a más de cincuenta mil personas en la plaza central de la localidad coruñesa de Betanzos.

Uno a uno, la familia Pita va colocando los 160 kilogramos de papel hasta dar forma a 16 cuarterones, pegados con ungüento especial, una mezcla a base de harina de centeno macho cocida con agua que un antepasado de la familia, Lucas Pita, utilizaba ya para tratar el cuero en sus labores como albardero.

En la boca del aerostato, separado tras un aro de madera, un cesto de alambre alberga otro de los secretos del aparato: un fuego encendido con una mecha mezcla de paja y aceite que, debido a la diferencia de temperatura, impulsa el globo "a merced de los vientos", como dejó escrito el propio Álvaro Cunqueiro.


Los globos de papel son una tradición medieval en esta localidad gallega; los libros de historia dicen que la invención de estos aerostatos corresponde a los chinos, en Occidente su llegada se debió a Marco Polo y, supuestamente, uno de sus ayudantes fue quien introdujo en Betanzos la pasión por los globos de papel. Durante el siglo XIX las celebraciones y acontecimientos que allí tenían lugar, como la visita del repuesto rey Fernando VII, se conmemoraban con el lanzamiento de uno de estos globos. Hasta 1875.

Desde entonces, y excepto en 4 ocasiones -con ocasión principalmente de la Guerra Civil-, la familia Pita ha velado por el cumplimiento de la tradición.

La decoración del globo, secreta hasta su lanzamiento, corre a cargo de artistas locales e internacionales como Sito Miramontes o Luis Galán. Los dieciséis cuarterones dan cabida a caricaturas, chistes y viñetas. Socarronería de actualidad.

Su fama ha traspasado fronteras y otros lugares de España, Francia y Portugal se han interesado ya por el globo aerostático.

Tanto trabajo para un vuelo de apenas dos horas. Y, allá donde caiga, como se suele decir: "el que primero llegue, es para él", y se considera un honor tal hecho. Tanto que más de una vez hubo disputas subidas de tono por la posesión del globo estrellado.

Aunque por algo es desde 1875 el aerostato de papel más grande del mundo y orgullo de la familia Pita y de Betanzos.



Aquí os dejo éste vídeo:




:





No hay comentarios:

Publicar un comentario